En el pintoresco escenario del Centro Cultural del Ferrocarril en Pachuca, se llevó a cabo la entrega de los galardones correspondientes al Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2023. Esta edición reconoció el destacado desempeño de Lucrecia Orensanz en la categoría de narrativa y de Mario Murgia en poesía.
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), junto con el respaldo del gobierno estatal a través de la Secretaría de Cultura, fueron los encargados de entregar estos prestigiosos reconocimientos.
En lo que respecta a la categoría de narrativa, Lucrecia Orensanz fue honrada por su labor en la traducción de la novela “Un océano, dos mares, tres continentes” de Wilfried N’Sondé. En el ámbito poético, Mario Murgia recibió su premio por la traducción de “Sonetos y una canción” de John Milton.
En su discurso, Lucrecia Orensanz destacó que este premio es un reconocimiento al oficio de la traducción, más que a las personas. Subrayó que es un galardón para la profesión y la posibilidad de generar literatura de esta manera, como una de las diversas formas de hacerlo en el país y en el medio lingüístico-cultural.
Orensanz reveló que su traducción de la novela de N’Sondé forma parte de un proyecto titulado “Las orillas desde las orillas. De África para América”, que abarca la traducción de seis novelas de diferentes países africanos, respaldado por el Sistema Nacional de Creadores de Arte.
En un emocionante momento, Mario Murgia expresó su aprecio por el trabajo de Margarita Michelena, la poetisa pachuqueña homenajeada, y compartió su perspectiva sobre la conexión entre la escritura de poesía y la traducción. Hizo hincapié en que ambas figuras, la del traductor y la del poeta, conviven tanto en la letra como en la esencia.
La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Irma Balderas Arrieta, recordó que en marzo de 2018 se estableció el convenio para la creación de este premio, con el objetivo de reconocer la valiosa labor de los traductores en la literatura y mantener viva la herencia de la escritora y traductora pachuqueña nacida en 1917, Margarita Michelena.