El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han lanzado una táctica innovadora para contrarrestar el rechazo hacia los migrantes en México. Mediante un ejercicio demostrativo, revelaron que la solidaridad laboral puede ser fomentada en el país.
Según el BID, el 40% de la población mexicana percibe a los migrantes como una amenaza para sus oportunidades laborales, lo que les dificulta el acceso al empleo. Sin embargo, una presentación de datos reales podría reducir esa mirada a menos del 30%.
Un experimento realizado por el BID y el PNUD en nueve países de América Latina y el Caribe reveló que con información veraz, el rechazo hacia la población migrante disminuye significativamente.
El libro “Un mundo mejor para la población migrante en América Latina y el Caribe” presenta las conclusiones del estudio. En el caso de México, se destacan resultados prometedores, mostrando una mejora en la percepción hacia los migrantes con información auténtica, alejada de narrativas sensacionalistas y xenofóbicas.
A pesar de que México ha sido testigo de un aumento en la llegada de migrantes en los últimos años, se estima que representan solo el 0.9% de la población en el país. Mientras tanto, aproximadamente 11.2 millones de mexicanos residen en el extranjero como migrantes.
El informe resalta que las políticas de apoyo hacia los migrantes latinoamericanos y caribeños que llegaron al país en el siglo XXI no han sido equiparadas con las que se brindaron a los inmigrantes europeos en el pasado.
Además, existe una discriminación diferenciada hacia los migrantes no blancos, no europeos y empobrecidos, lo que resulta en su exclusión social y laboral.
El experimento, llevado a cabo en México y otros países, mostró que la presentación de información objetiva sobre la población migrante puede cambiar significativamente las percepciones. La mayoría de los participantes mostró un mayor apoyo a políticas migratorias inclusivas después de recibir datos veraces y exposición a historias de vida de migrantes.