Aunque no hay evidencia concluyente, la automatización plantea riesgos significativos para los trabajos
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la penetración de la Inteligencia Artificial (IA) representa un alto riesgo para el 27% de los empleos en el mundo, ya que uno de cada cuatro puestos de trabajo podría ser automatizado.

Sin embargo, hasta la fecha, no existen pruebas contundentes sobre el impacto real de la automatización en el empleo, señala la OCDE en su informe sobre el panorama laboral en 2023.
Los estudios preliminares, basados en encuestas realizadas por la organización, indican que los sectores más afectados serán la manufactura y las finanzas, según lo observado en siete países que han evaluado los riesgos y oportunidades de la IA.
¿Qué países enfrentarán una mayor automatización del empleo? La encuesta de la OCDE reveló que los países con el mayor porcentaje de riesgo en términos de empleo automatizado son Hungría, República Eslovaca, República Checa y Polonia, con aproximadamente el 35% de sus empleos en peligro.

Por otro lado, los países menos afectados serían Luxemburgo, con alrededor del 17%, y Reino Unido, Suecia, Países Bajos, Noruega y Estados Unidos, con un riesgo cercano al 20% de sus empleos en relación a la Inteligencia Artificial. La gráfica no incluye el porcentaje correspondiente a México.
La encuesta de la OCDE también reveló que “tres de cada cinco trabajadores están preocupados por perder su empleo debido a la Inteligencia Artificial en los próximos 10 años”.
Sin embargo, tanto trabajadores como empleadores reconocen que la IA puede reducir las tareas monótonas y peligrosas, lo que lleva a un mayor compromiso laboral y seguridad física.
“Es necesaria una acción política urgente para abordar los riesgos que plantea la Inteligencia Artificial en el lugar de trabajo, en términos de privacidad, seguridad, equidad y derechos laborales, y para garantizar la responsabilidad y transparencia en las decisiones relacionadas con el empleo” afectadas por la automatización, advierte la OCDE.