La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) ha declarado la fase 1 de la Contingencia Ambiental por niveles de ozono en el Valle de México. Como medida preventiva, se implementará el doble Hoy No Circula el jueves 7 de marzo, en el horario comprendido entre las 5:00 y las 22:00 horas.
En el comunicado emitido, la Came especifica que durante este periodo de contingencia, los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1 y 2, cuyo último dígito numérico sea 1, 2, 3, 5, 7 y 9, deben abstenerse de circular en el mencionado horario.
La restricción también se aplica a los automóviles privados con holograma de verificación 00 y 0, engomado verde y terminación de placa 1 y 2. De manera similar, la medida se extiende a los vehículos sin holograma de verificación, como los antiguos, de demostración, nuevos, con pase turístico o placas foráneas, siguiendo las restricciones establecidas para los vehículos con holograma 2.
La circulación de un 50% de las unidades de reparto de gas LP a tanques estacionarios sin válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea “NON”, también estará restringida.
En el caso de los vehículos de carga local o federal, se suspenderá su circulación de 6:00 a 10:00 horas del jueves 7 de marzo, con la excepción de aquellos inscritos en el Programa de Autorregulación de la Ciudad de México o del Estado de México.
Los taxis con holograma de verificación “00”, “0”, “1” o “2” deberán abstenerse de circular de 10:00 a 22:00 horas.
Excepciones a la Restricción:
- Vehículos eléctricos e híbridos, así como aquellos con matrícula ecológica u holograma tipo exento, están exentos de la restricción.
- Vehículos con holograma “00” o “0” vigente podrán circular si cuentan con engomado diferente al color verde y terminación de placa 1 y 2.
- Vehículos particulares destinados a emergencias médicas podrán circular en circunstancias manifiestas y urgentes.
- Taxis podrán circular de 5:00 a 10:00 horas durante los días de restricción por el Programa Hoy No Circula, independientemente del holograma que porten.
- Vehículos de servicios urbanos para emergencias médicas, salud, seguridad pública, bomberos, rescate, protección civil y abastecimiento de agua, podrán circular.
- Vehículos de transporte escolar y de personal que cumplan con las especificaciones de verificación vehicular vigentes y cuenten con la autorización correspondiente.
- Vehículos destinados a cortejos fúnebres y transporte de servicios funerarios que cuenten con holograma de verificación vigente.
- Vehículos para personas con discapacidad que tengan el Permiso para exentar el Hoy No Circula por Discapacidad, el Holograma de Discapacidad o placa para personas con discapacidad según la entidad.
- Transporte de residuos y materiales peligrosos autorizados, excluyendo vehículos que transporten combustibles (gasolina, diésel y gas L.P.).
- Vehículos de servicio público de pasajeros y turismo identificados con tarjeta de circulación, placa federal o local, cumpliendo con las disposiciones de verificación vigentes.
- Vehículos que transportan mercancías o productos perecederos en unidades con sistemas de refrigeración, así como las unidades revolvedoras de concreto.
- Motocicletas quedan exentas de la Fase I.
Medidas para la Industria:
Las fuentes fijas de la industria manufacturera deberán reducir en un 40% las emisiones de precursores de ozono y suspender actividades de mantenimiento, limpieza y desengrase que generen emisiones fugitivas de COV.
La Refinería “Miguel Hidalgo” en Tula, Hidalgo, operará a no más del 75% de su capacidad total, disminuyendo la capacidad de combustión en calentadores a fuego directo y calderas en plantas de proceso y fuerza.
Se implementará una reducción del 30% en el consumo de combustóleo en la Central Termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos” en Tula, Hidalgo.
Además, se suspenderán las actividades de combustión relacionadas con la cocción de ladrillo, cerámica y fundición en hornos artesanales.