¡El futuro llega a México con el primer ETF de nearshoring!

En un hito para el mercado financiero mexicano, el primer fondo cotizado en Bolsa (ETF) especializado en nearshoring hace su debut en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a través del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC).

Bajo la clave de pizarra NRSH, Aztlan Equity Management ha lanzado este innovador instrumento, que comenzó su primera jornada el 5 de marzo con un precio de apertura de 264 pesos. Desde el 30 de noviembre de 2023, ya cotizaba en la Bolsa de Nueva York a 21.44 dólares.

Este ETF marca un nuevo rumbo en el mundo de los Fondos de Inversión cotizados en Bolsa. Los inversionistas que opten por él podrán acceder a una amplia exposición al fenómeno del nearshoring y a las principales empresas seleccionadas según rigurosos criterios.

El objetivo de este fondo es proporcionar a los inversionistas una forma sistemática y eficiente de participar en la tendencia de reubicación estratégica de las cadenas de suministro en México, una tendencia que se prevé continúe en las próximas décadas.

Con 60 empresas de México, Estados Unidos y Canadá en su cartera, el ETF busca fomentar la inversión en nearshoring en Norteamérica, democratizando el acceso a esta oportunidad de inversión.

El ETF se basa en un índice desarrollado por analistas de Aztlan, utilizando algoritmos y herramientas de inteligencia artificial, así como su metodología de análisis fundamental. Se han identificado los segmentos de la industria más expuestos al fenómeno nearshoring, como el sector de bienes raíces, transporte, logística y centros de datos en la región de Norteamérica.

Este índice, que sirve como base para el desarrollo del ETF, consiste en la selección de un universo de 60 empresas con potencial de inversión, de las cuales se eligen las 30 mejores en términos de desempeño operativo-financiero.

Cada trimestre, se realiza un análisis para evaluar el rendimiento de las empresas en el ETF. Aquellas que no cumplen con los criterios de rendimiento son reemplazadas por otras de la lista restante.

El ETF tiene una composición diversificada, con un 57% de empresas estadounidenses, un 23% mexicanas y un 20% canadienses. Entre las empresas incluidas se encuentran Fibra Terrafina, Fibra Prologis, Vesta, Promotora y Operadora de Infraestructura, y GMéxico Transportes.

TFI International, una empresa canadiense, lidera la participación en el ETF con un 6.58%, seguida de CSX Corp (Estados Unidos) y Prologis (México) con un 6.19% y 5.80%, respectivamente.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *