¡Alerta! #México pierde el 65% del #agua de riego

Durante el Foro Nacional del Agua en la Universidad Autónoma Chapingo, expertos revelaron que México desperdicia la mayoría del agua destinada a la agricultura debido a la falta de inversión en infraestructura de riego. De cada 100 litros por segundo que salen de las presas, solo 35 llegan a los cultivos, lo que representa una pérdida significativa de recursos hídricos.

Mario Alberto Montiel Gutiérrez, investigador del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, detalló que en México se utilizan 65 mil millones de metros cúbicos de agua al año en la agricultura, pero solo se aprovecha el 35%. Además, de los casi 50 mil kilómetros de canales de riego en el país, cerca de 30 mil necesitan rehabilitación.

Los problemas no solo se limitan a la infraestructura, sino también a la disponibilidad de agua subterránea. De los 653 acuíferos que había en México, solo quedan 378 disponibles, con 114 sobreexplotados y 18 con intromisión salina. Esta situación representa un desafío adicional para el sector agrícola.

Los especialistas presentaron propuestas para mejorar el uso eficiente del agua en la agricultura, incluyendo una nueva cultura de uso del recurso, la captación, tratamiento y reutilización del líquido, así como la recarga de acuíferos y la prevención de la salinización de los suelos.

Además, destacaron la importancia de desarrollar cultivos resistentes a las sequías, investigar prácticas culturales para minimizar el consumo de agua y promover la agricultura vertical en las ciudades como parte de las estrategias para aumentar la productividad.

El foro contó con la participación de investigadores de diversas instituciones, quienes coincidieron en la urgencia de implementar medidas para enfrentar la crisis hídrica que enfrenta México y garantizar la sustentabilidad del sector agrícola en el país.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *