La #Fed mantiene su postura restrictiva por quinta vez consecutiva

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ha decidido mantener su tasa de referencia por quinta vez consecutiva, fortaleciendo la expectativa de recortes en el futuro cercano. Esta medida es vista como una señal de que el banco central espera una reanudación de la desaceleración de la inflación.

En su última reunión, la Fed confirmó la tasa de referencia en el nivel récord de entre 5.25 y 5.50 por ciento, lo cual estaba ampliamente anticipado por el mercado. Esta acción ha reforzado las apuestas por un recorte de tasas que podría darse en junio.

Además del anuncio de política monetaria, la Fed ha publicado proyecciones económicas actualizadas, incluido su diagrama de puntos, que revela las expectativas de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) sobre las futuras tasas de interés.

Según estas proyecciones, se espera que la tasa de los fondos federales caiga a 4.6 por ciento para fines de 2024, lo que sugiere un recorte total de 0.75 puntos porcentuales en el transcurso de este año.

Estas perspectivas económicas también anticipan un crecimiento del 2.1 por ciento para la economía estadounidense este año, una revisión al alza significativa desde el 1.4 por ciento esperado previamente en diciembre. Asimismo, se prevé que la tasa de desempleo se ubique en un 4 por ciento, por debajo de las expectativas anteriores de un 4.1 por ciento.

Estos anuncios han generado una respuesta positiva en los mercados financieros, que ven con optimismo la disposición de la Fed para iniciar un ciclo de relajación monetaria. La renta variable se vuelve más atractiva frente a la fija en este contexto.

Como resultado, el dólar se debilitó frente a sus principales cruces internacionales, mientras que el peso mexicano se apreció frente al dólar. En Wall Street, los índices alcanzaron nuevos máximos históricos, con el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq registrando ganancias significativas.

Además, el oro se benefició de un dólar más débil, mientras que los precios del petróleo experimentaron un ligero retroceso.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *