La estrategia de reparto de votos entre los partidos Morena, Verde Ecologista (PVEM) y del Trabajo (PT) en la coalición ha asegurado al PT el umbral mínimo de sufragios, alcanzando el 3 por ciento necesario para su registro local y, por ende, el acceso a recursos económicos del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), según fuentes del partido.
El acuerdo de candidatura común estipula que del total de votos obtenidos por los tres partidos, Morena recibirá el 53.33 por ciento, el PVEM el 26.67 por ciento y el PT el 20 por ciento restante.
Aunque el PT ya cuenta con registro local gracias al porcentaje mínimo alcanzado a nivel nacional en 2021, el IECM no le otorgaba recursos debido a que en la capital no superaba el 3 por ciento de los votos.
El mecanismo de candidatura común ha sido objeto de críticas por permitir que partidos políticos considerados satélites aseguren su registro y continúen recibiendo fondos públicos. Esta vía fue incorporada en el Código Electoral de la Ciudad de México por legisladores del Congreso, a propuesta de representantes de Morena, quienes defienden su elección como parte de su estrategia política interna.
El IECM ha respaldado esta propuesta de candidatura común para preservar la autonomía y organización de los partidos políticos involucrados, en línea con los principios de autodeterminación, según lo establecido por la resolución de la sala regional.
Próximos Debates en Domingo
Para llegar a un público más amplio, los dos siguientes debates entre los candidatos a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, también se llevarán a cabo en domingo, programados para el 14 de abril y el 12 de mayo.
La propuesta de estas fechas será presentada por la consejera electoral Carolina del Ángel Cruz a los partidos políticos, quienes deberán confirmar su aceptación.
La elección de los domingos como día de debate tiene como objetivo ampliar la audiencia, ya que en procesos anteriores los debates se celebraban en días laborables.
Además, se considerará el formato utilizado en el primer evento entre los tres candidatos, mientras que para el segundo debate se abordarán temas como agua, transparencia, combate a la corrupción, seguridad y justicia, y para el tercero se discutirán la planificación del desarrollo inmobiliario y urbano, respectivamente.