El #INM Implementará Cambios en #EstacionesMigratorias Tras Tragedia.

A punto de conmemorarse un año desde el fatal incendio que cobró la vida de 40 migrantes en la estación del INM en Ciudad Juárez, se anuncian importantes modificaciones en las instalaciones.

El Instituto Nacional de Migración ha comunicado la aplicación de diversas reformas en las estaciones migratorias, con el propósito de evitar futuros incidentes como el ocurrido el 27 de marzo de 2023 en Ciudad Juárez, donde fallecieron cuarenta individuos en situación de movilidad.

Según la institución, se procederá a retirar los cerrojos y candados de las puertas internas de las estaciones migratorias y estancias provisionales, además de reemplazar las rejas de puertas y ventanas por material acrílico, y la instalación de detectores de humo.

Estos ajustes tienen como objetivo asegurar que no se vuelvan a registrar situaciones que pongan en riesgo la integridad y la vida de las personas migrantes que atraviesan el país.

Actualmente, de las 54 estancias que gestiona el INM para acoger a la población migrante, 33 permanecen temporalmente suspendidas desde el 29 de abril de 2023, cuando la institución solicitó formalmente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) evaluar sus condiciones y decidir sobre su cierre, rehabilitación o continuidad.

Mientras tanto, 17 de estas estancias ofrecen atención integral con capacidad para albergar a cuatro mil 786 personas; entre ellas, cuatro sedes con alta capacidad de concentración: Tapachula, Chiapas (960); Acayucan, Veracruz (836); Villahermosa, Tabasco (532), e Iztapalapa, Ciudad de México (502).

Desde el 20 de junio de 2023, la autoridad migratoria ha puesto en marcha un programa integral y progresivo en materia de protección civil para sus espacios de alojamiento.

De las 54 estaciones migratorias, 53 disponen de equipos contra incendios, los cuales son revisados periódicamente para garantizar su funcionamiento adecuado, al igual que los extintores.

Hasta la fecha, se han instalado mil 511 detectores de humo en los espacios de alojamiento migratorio, además de la incorporación de tomas de agua para incendios (hidrantes) en nueve instalaciones y la instalación de 23 alertas sísmicas.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *