Llegó el momento de presenciar las Perseidas.

Considerada la mejor lluvia de meteoros del año. Este año es especialmente especial, ya que coincide con la Luna en fase menguante, lo que permitirá disfrutar del evento en todo su esplendor. En este artículo te proporcionaremos toda la información necesaria para que no te pierdas este fenómeno astronómico.

En general, sabemos que las Perseidas son una de las lluvias de meteoros más intensas que se pueden observar en el cielo nocturno de la Tierra. Producen entre 50 y 100 meteoros, popularmente conocidos como “estrellas fugaces”. Estos meteoros son generados por el cometa Swift-Tuttle, descubierto en 1862. La lluvia ocurre anualmente del 17 de julio al 24 de agosto.

En cuanto a la actividad de las Perseidas, según Star Walk, se mantendrán activas desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto, alcanzando su punto máximo el 13 de agosto. A diferencia del año pasado, en 2023 la Luna estará en fase menguante durante el pico de la lluvia, lo que no representará ningún problema para su observación. Por lo tanto, este año será excelente para disfrutar de las Perseidas. Si el clima lo permite, se podrán observar alrededor de 100 meteoros por hora. A continuación, se enumeran algunos puntos importantes sobre esta lluvia de meteoros:

  • Actividad: del 17 de julio al 24 de agosto.
  • Punto máximo: 13 de agosto.
  • Meteoros por hora: 100 en el punto máximo.
  • Iluminación de la Luna: 10%.
  • Ubicación del radiante: Perseo.
  • Cuerpo principal: Cometa Swift-Tuttle.

Para observar las Perseidas, se recomienda buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica. La mejor hora suele ser al amanecer, desde la medianoche hasta el amanecer, cuando su brillo es más intenso en el cielo. Puedes comenzar a buscar desde el 17 de julio, pero el mejor momento será la madrugada del 13 de agosto y los días cercanos. Puedes utilizar aplicaciones móviles o software como Star Walk 2 para orientarte.

Como se muestra en la imagen adjunta, además de las Gemínidas, las Perseidas son la lluvia de meteoros con mayor actividad y, afortunadamente, coinciden con una baja luminosidad de la Luna.

Si no logras observar las Perseidas, no te preocupes, aún quedan más lluvias de meteoros en lo que resta del año. Las lluvias más activas son las Perseidas en agosto y las Gemínidas en diciembre. La próxima lluvia de meteoros a la que debes prestar atención son las Gemínidas.

Por último, recordemos que lo que comúnmente se conoce como “lluvia de estrellas” son en realidad meteoros, un fenómeno astronómico de gran belleza que podemos disfrutar simplemente observando el cielo, sin necesidad de tener un telescopio. Las Perseidas son la mejor lluvia de meteoros del año y uno de los eventos astronómicos más esperados. ¡Que tengas cielos despejados y una feliz observación!

Autor Jesús Ramirez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *