Pedro Hernández Morales, líder de la sección 9 en la Ciudad de México y uno de los principales representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), destaca que la transformación educativa en México aún está incompleta al cierre del sexenio de la Cuarta Transformación. En una entrevista con La Jornada, Hernández Morales subraya la necesidad de un cambio más profundo en el sistema educativo y rechaza cualquier relación de sumisión o corporativismo con el gobierno.
El dirigente magisterial señala que, a pesar de las promesas de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum de construir sobre la reforma educativa de la Cuarta Transformación, es esencial abordar los desafíos educativos de manera más exhaustiva y sin superficialidades. Hernández Morales destaca que la reforma educativa vigente presenta claroscuros y señala que, aunque se han eliminado aspectos punitivos de la legislación anterior, aún persisten problemas estructurales.
El mayor reto, según Hernández Morales, radica en la agenda laboral y salarial del magisterio. Señala que a pesar de las afirmaciones del gobierno sobre la contratación de nuevos docentes y la basificación de otros, aún existen miles de profesores interinos cuyo futuro laboral es incierto. Además, critica que las leyes secundarias en materia educativa no aborden los problemas fundamentales del sistema educativo.
Hernández Morales enfatiza que la educación en México no ha dejado de ser neoliberal y que la transformación real aún no se ha materializado. Critica la falta de un acompañamiento pedagógico adecuado para los docentes y la ausencia de debate en temas educativos centrales por parte de la Secretaría de Educación Pública.
En cuanto a las demandas que la CNTE presentará al presidente López Obrador en el próximo encuentro, Hernández Morales destaca la necesidad de un aumento salarial significativo y una reforma curricular que refleje las realidades locales. También exige soluciones para los profesores cesados, mejoras en los servicios de salud y guarderías, y la protección del sindicalismo magisterial contra la manipulación política.
Finalmente, Hernández Morales señala que la CNTE no busca reunirse con candidatos presidenciales, pero sí hará un posicionamiento público para asegurar que los recursos del gremio magisterial no sean utilizados para fines políticos partidistas.