Polémica decisión: #Glifosato seguirá en la #agricultura mexicana

A pesar de las preocupaciones sobre su impacto en la salud y el medio ambiente, México ha optado por mantener el uso del glifosato en la agricultura, argumentando que actualmente no hay una alternativa inmediata para reemplazarlo, según un comunicado oficial.

La decisión de suspender el químico, prevista en un decreto presidencial, se pospone indefinidamente mientras se continúa la búsqueda de opciones alternativas, según indicaron en una declaración conjunta varias secretarías gubernamentales y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

Aunque se reconoce que el glifosato puede ser perjudicial para la salud y el medio ambiente, el gobierno mexicano considera prioritario garantizar la seguridad agroalimentaria del país mientras se encuentran soluciones sustitutivas.

El decreto original, emitido en febrero de 2023, establecía el 31 de marzo como fecha límite para contar con reemplazos del herbicida. Sin embargo, las alternativas propuestas aún están en proceso de desarrollo, lo que lleva a la postergación de la medida.

El glifosato se utiliza ampliamente en la producción de cultivos como maíz, cítricos y frutas, y está vinculado al cultivo de productos transgénicos como maíz, algodón y soya. A pesar de las preocupaciones sobre su posible carácter cancerígeno, empresas como Bayer-Monsanto y Syngenta continúan comercializándolo.

La incertidumbre persiste en cuanto a la implementación del decreto, mientras el gobierno federal continúa la búsqueda de un herbicida alternativo que sea de amplio espectro y baja toxicidad, pero que garantice la productividad de los agricultores que dependen del glifosato.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *