Preocupación por la Baja #Disponibilidad en Acuíferos de #México

Recientes informes meteorológicos revelan que las temperaturas extremas continúan afectando diversas regiones de México, con cifras máximas que superan los 35 grados Celsius en áreas costeras y peninsulares, mientras que en zonas específicas del país se registran temperaturas mínimas por debajo de cero grados. A pesar de la temporada de frentes fríos en curso, que ya ha presenciado 42 de los 56 sistemas pronosticados, no se han establecido récords significativos.

Sin embargo, la baja disponibilidad de agua se ha convertido en una preocupación urgente para las autoridades. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que de los 653 acuíferos en el país, solo 111 tienen una alta disponibilidad de agua, mientras que 177 presentan niveles muy bajos. Este panorama plantea desafíos significativos para el suministro de agua potable en comunidades vulnerables, lo que ha llevado a la implementación de 11 operativos de distribución en áreas críticas.

En un intento por abordar esta crisis, se han entregado aproximadamente 13 millones de litros de agua a casi 24,700 personas en municipios de Hidalgo, Guanajuato, San Luis Potosí y Sonora. Además, la clasificación de las áreas de disponibilidad de agua en los acuíferos y cuencas del país, anunciada por la Conagua, ha destacado la crítica situación en la que se encuentran muchas regiones, con un tercio de los acuíferos mostrando una baja disponibilidad.

El Acuerdo emitido para el ejercicio fiscal 2024 establece que los usuarios industriales y públicos pagarán derechos de uso de agua según la cantidad disponible en sus respectivas áreas. Esta medida busca no solo regular el uso del recurso hídrico, sino también impulsar prácticas más sostenibles y conscientes en su consumo. Sin embargo, queda claro que se necesitan acciones más amplias y efectivas para abordar la escasez de agua y garantizar un suministro adecuado para todos los sectores de la población.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *