Transformación del #Consumo: El Impacto de la #Inteligencia Artificial

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha proyectado que el próximo año marcará un punto de inflexión en el consumo nacional en México, gracias a la influencia del comercio electrónico y la inteligencia artificial. Estas tecnologías no solo fomentarán una mayor competencia en precios, sino que también abrirán las puertas a nuevas empresas y mejorarán la eficiencia en la producción de bienes de consumo.

Según los precriterios 2025 publicados por la dependencia, el consumo de los hogares mexicanos continuará mostrando un desempeño positivo. Aunque experimentó una expansión del 4.4 por ciento el año pasado, por debajo de años anteriores, sigue siendo un pilar fundamental del crecimiento económico, junto con la inversión.

Aunque los analistas económicos anticipan cierta resiliencia en el consumo privado durante la primera mitad de 2024 debido al empleo y la confianza del consumidor, también advierten sobre una posible debilidad provocada por la desaceleración económica, la alta inflación y los costos financieros.

La SHCP prevé que para 2025, se observarán mejoras en los patrones de consumo y un aumento en las compras a través del comercio electrónico. Además, se espera que los avances en tecnología, como la inteligencia artificial, sean más evidentes y jueguen un papel clave en la productividad de diversos sectores y en la rentabilidad de las empresas.

Entre los factores que impulsarán el consumo se encuentran los cambios en la legislación laboral que han incrementado los ingresos y las prestaciones de los trabajadores, así como el aumento en el gasto social. Todo ello, junto con un entorno económico estable y el crecimiento de la actividad económica, continuará respaldando la confianza del consumidor y las oportunidades de inversión.

En resumen, se espera que la inteligencia artificial no solo transforme la forma en que se producen y distribuyen los bienes de consumo, sino que también abra nuevas posibilidades para empresas emergentes y contribuya a una mayor dinámica en el consumo de los hogares mexicanos.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *