#Samuel García y su Polémica Travesía en la #Cybertruck: ¿Exhibicionismo o Conflicto de Placas?

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, ha estado en el centro de la controversia durante las últimas semanas debido a su peculiar elección de transporte: una Cybertruck de Tesla valuado en aproximadamente 1.9 millones de pesos, que según afirma, le fue “prestado” por un amigo. Este vehículo ha sido utilizado por García para asistir a eventos oficiales, campañas políticas y actividades personales, generando un debate sobre la legalidad y la ética de su uso.

A pesar de las normativas legales que limitan el uso de vehículos importados por residentes en el extranjero, García ha continuado utilizando la Cybertruck, incluso después de que las placas texanas originales fueran reemplazadas por unas de demostración. Este hecho ha levantado sospechas sobre la legalidad del transporte y ha generado críticas por parte de diversos sectores de la sociedad.

El uso de placas de demostración, que tienen restricciones de circulación específicas, sugiere un posible privilegio indebido por parte del gobernador, quien ha sido cuestionado por la prensa sobre la procedencia del vehículo. A pesar de ello, García ha evitado responder directamente a las preguntas, desviando la atención hacia otros temas o simplemente ignorando las interrogantes.

La presencia de García en eventos políticos y sociales a bordo de la Cybertruck ha avivado el debate sobre posibles conflictos de interés y favoritismos hacia Tesla, especialmente considerando que la empresa está en proceso de construcción de una Gigafactory en Nuevo León. Esto ha llevado a algunos críticos a cuestionar si el uso del vehículo prestado podría estar relacionado con concesiones futuras otorgadas a la compañía.

En medio de esta polémica, Samuel García continúa haciendo uso de la Cybertruck, incluso trasladándose al festival “Pal’ Norte” junto al candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez. Mientras tanto, las preguntas sobre la legalidad y la ética de su elección de transporte persisten, generando un intenso escrutinio público y alimentando el debate sobre la conducta de los funcionarios públicos en México.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *