El #Peso Mexicano Continúa su Ascenso: Nuevas #Ganancias en el Tipo de Cambio

El peso mexicano sigue fortaleciéndose, marcando un nuevo hito en su avance durante el año 2024. La moneda ha ganado un 3.70% desde el cierre de diciembre y alcanzó un mínimo de ocho años el día de hoy, mientras los inversionistas aguardan datos de inflación.

Al término de la jornada, el tipo de cambio se situó en 16.3368 unidades por dólar, representando un incremento de 12.32 centavos o un 0.75% respecto al cierre del viernes, según cifras oficiales del Banco de México (Banxico).

El dólar fluctuó entre un máximo de 16.4941 unidades y un mínimo de 16.3130 unidades, nivel no visto desde noviembre de 2015. Mientras tanto, el Índice Dólar (DXY) del Intercontinental Exchange descendía un 0.14% hasta los 104.15 puntos.

Los inversionistas locales aguardan datos de inflación de México para mañana, mientras que a nivel global, el mercado se prepara para recibir el reporte de precios al consumidor de Estados Unidos y las actas de la Reserva Federal el miércoles.

A pesar de la incertidumbre, el diferencial de tasas continúa favoreciendo al peso mexicano, con tasas en México del 11% frente al rango de 5.50%-5.25% en Estados Unidos, aunque los operadores ven menos probable un recorte de tasas por parte de la Fed este año.

Desde el punto de vista técnico, el peso ha superado su proyección de largo plazo y se encuentra en niveles de sobreventa, según analistas de Intercam Casa de Bolsa. No obstante, no se descarta un rebote técnico natural en niveles cercanos a 16.65/16.70.

Juan Carlos Cruz, de la Escuela Bancaria y Comercial, señaló que la tendencia positiva persiste, con el peso operando en niveles alrededor de 16.31, y su objetivo inmediato es alcanzar los 16 por dólar. El movimiento del Índice Dólar contribuyó a este avance al ceder terreno al inicio de la semana.

Con estas ganancias acumuladas, el peso mexicano registra un aumento de más del 3.7% en lo que va del año 2024, recuperando 62.98 centavos desde el cierre oficial de diciembre, lo que representa un incremento del 3.71%.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *