Propuesta de #PabloEscalante para Prevenir la Sobreexplotación de Recursos con la llegada de #AIFA.

El cuidado de los recursos ante la llegada del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la supervisión de las obras públicas en Tizayuca son los compromisos asumidos por Juan Pablo Escalante Urban, aspirante a diputado local por el distrito XVI, en representación de Sigamos Haciendo Historia (Morena-Nueva Alianza).

En un debate organizado por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), Escalante propuso reformar la Ley de Obra Pública de Hidalgo, la cual no ha sido modificada en los últimos ocho años. “Es imperativo que nuestras leyes reflejen una perspectiva humanista y sostenible para gestionar adecuadamente los recursos y evitar la sobreexplotación”, afirmó.

El candidato destacó la importancia de involucrar a empresarios locales en los proyectos de desarrollo de Tizayuca y sus alrededores, asegurando así que la inversión tenga un impacto directo en la comunidad. Apoyó también las iniciativas de conectividad, como los trenes que conectarían Hidalgo con la capital del país.

“Me comprometo a garantizar la calidad y durabilidad de los materiales utilizados en la obra pública, prolongando así la vida útil de nuestras infraestructuras”, añadió Escalante, resaltando la necesidad de integrar tecnologías limpias y renovables para promover la sustentabilidad en Hidalgo.

En el ámbito educativo, el candidato abogó por aumentar las certificaciones de experiencia para aquellos que tuvieron que postergar su formación profesional, así como por destinar más recursos a la educación, ampliar el programa Becas Benito Juárez y mejorar la infraestructura escolar, especialmente en apoyo a los hijos de jornaleros agrícolas.

“La transformación que estamos experimentando en México e Hidalgo nos está llevando por el camino correcto”, expresó Escalante. En cuanto a la lucha anticorrupción, propuso fortalecer la capacidad de seguimiento de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) y poner en marcha el Sistema Nacional de Fiscalización para una coordinación efectiva entre las autoridades.

“Planteo una política integral del estado para asegurar que todas las instituciones lleven a cabo sus adquisiciones, contrataciones de servicios, obras públicas y concesiones con la máxima integridad y eficiencia”, concluyó.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *