Renuncia de #licencia EE. UU.: #Venezuela se enfrenta a desafío petrolero

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció ayer que no renovará la licencia que aliviaba las sanciones al sector petrolero y gasífero de Venezuela, a menos que el presidente Nicolás Maduro avance en los compromisos de celebrar elecciones libres y justas previstas para el 28 de julio.

La decisión de no renovar la licencia actual no descarta la posibilidad de que EE. UU. emita una nueva, más restrictiva, en su lugar.

Maduro respondió enfáticamente que Venezuela continuará su camino económico, independientemente de las decisiones de EE. UU., rechazando la influencia externa en su política nacional.

Las exportaciones petroleras de Venezuela aumentaron recientemente a su nivel más alto desde principios de 2020, en anticipación al vencimiento de la licencia, según informes de Reuters.

La petrolera estatal venezolana, PDVSA, aseguró estar lista para enfrentar cualquier escenario, incluyendo el regreso de sanciones petroleras totales.

Por otro lado, la OFAC, del Tesoro de EE. UU., extendió una licencia general hasta el 13 de agosto relacionada con el bono de 8.5 por ciento de PDVSA, protegiendo así al refinador venezolano Citgo Petroleum de los acreedores.

Los asesores del presidente Biden están evaluando diversas opciones antes del vencimiento de la licencia actual, emitida en octubre.

La discusión en EE. UU. se centra en las preocupaciones sobre el impacto de reimponer sanciones al sector energético venezolano en los precios del petróleo y en el flujo migratorio desde Venezuela hacia Estados Unidos y México.

Mientras tanto, la oposición venezolana debate internamente sobre su participación en las elecciones del 28 de julio y sobre posibles candidatos, con la figura de María Corina Machado, ganadora de las primarias, inhabilitada para postularse.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *