Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, afirmó que la economía mexicana seguirá en ascenso el próximo año, impulsada por el dinamismo del mercado laboral, la robustez del mercado interno y los cambios en el comercio global, así como el fomento a la relocalización de cadenas de suministro. Estas declaraciones surgieron tras la revisión a la baja de las previsiones de crecimiento por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) para 2024 y 2025.
El FMI redujo las estimaciones de crecimiento para México, atribuyendo la disminución al desempeño económico reciente, especialmente en el sector manufacturero. Se proyecta una contracción en el primer año del próximo gobierno, en parte debido a la esperada reducción en la política fiscal, según lo delineado por Hacienda.
Ramírez de la O enfatizó que el crecimiento continuará gracias al vigor del mercado laboral, la solidez del mercado interno y los cambios en el panorama del comercio global. También destacó la relocalización de cadenas de suministro como un factor clave para el crecimiento económico.
Durante su participación en reuniones con inversionistas en Washington, el secretario de Hacienda aseguró una transición gubernamental sin contratiempos, respaldada por la estabilidad macroeconómica. Propuso fortalecer la colaboración entre el sector público y privado para modernizar las asociaciones, manteniendo los intereses nacionales en primer plano.
Ramírez de la O informó a inversores internacionales sobre las acciones gubernamentales para impulsar la relocalización de empresas, incluyendo el desarrollo de parques industriales y la mejora de la infraestructura. Además, resaltó el aumento en la producción manufacturera en sectores históricamente de baja exportación, como la construcción.
El secretario de Hacienda también destacó el impulso a la inteligencia artificial como parte de la estrategia de crecimiento del gobierno, señalando su papel en la facilitación de la relocalización y el desarrollo de sectores específicos como el de semiconductores.