El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, ha revelado en una entrevista la determinación del equipo hacendario de anticipar los pagos de la deuda externa correspondientes a los años 2025 y 2026. Esta medida tiene como objetivo garantizar una transición financiera ordenada y evitar sorpresas para la próxima administración.
El plan consiste en refinanciar todas las amortizaciones de deuda externa del próximo año, y si las condiciones del mercado lo permiten, extender esta estrategia al siguiente bienio. Según Yorio González, este enfoque aseguraría que el nuevo gobierno no se vea presionado por obligaciones en moneda extranjera al inicio de su mandato.
La estrategia de refinanciamiento busca asegurar el mejor cierre fiscal y financiero para la próxima administración, reduciendo así el riesgo de tener que recurrir a diversas estrategias en caso de volatilidad en los mercados financieros. Esta iniciativa se presenta como parte de un esfuerzo continuo para mejorar la estructura de la deuda y fortalecer el financiamiento interno.
A pesar de los desafíos económicos derivados de la pandemia, Yorio González sostiene que la estrategia implementada hasta ahora es correcta. Se destaca una reducción en la participación de la deuda externa en el portafolio financiero del país, lo que indica una mayor confianza en los mercados nacionales.
El incremento en la deuda y el déficit públicos, aunque significativos, se consideran manejables y se atribuyen en parte a los efectos de la pandemia. La Secretaría de Hacienda proyecta dejar el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público en un nivel razonable, en línea con la visión de fortalecer la economía y las métricas fiscales.
En resumen, la SHCP está trabajando arduamente para anticipar pagos de deuda externa y cerrar con éxito el ciclo financiero, con el objetivo de asegurar una transición ordenada y sin sobresaltos para la próxima administración.