¡Impulso empresarial! #CCE promueve en #Alemania el nearshoring e inversión en México

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha intensificado sus esfuerzos para promover las oportunidades económicas e industriales de México en Alemania, uno de los socios comerciales más significativos en Europa. Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, ha destacado la importancia de fortalecer los lazos comerciales entre ambos países, especialmente en el contexto de la relocalización de operaciones comerciales.

Durante su participación en la Feria de Hannover 2024 en Alemania, Cervantes Díaz ha enfatizado el compromiso del sector privado mexicano en promover la competitividad del país en el ámbito internacional. La presencia del CCE en este evento clave del sector industrial es parte de una invitación realizada por Siemens, una empresa líder en electrificación, automatización y digitalización, en el marco de su 130 aniversario.

La Feria de Hannover es reconocida como la más importante del sector industrial a nivel mundial, atrayendo a más de 4 mil empresas expositoras. En este evento, se destacan los últimos avances tecnológicos relacionados con la inteligencia artificial, la producción neutra de carbono y la industria 4.0, entre otros aspectos clave.

Además de su participación en la feria, Francisco Cervantes realizará visitas a importantes empresas alemanas, como Volkswagen y otras sedes en Berlín del ramo tecnológico y de automatización. La gira concluirá con un evento en la Embajada de México en Berlín para conmemorar el aniversario de Siemens.

Las relaciones comerciales entre México y Alemania han sido sólidas, con un comercio bilateral de 30 mil millones de dólares en 2023. México exportó productos por un valor de 9 mil millones de dólares al país germánico, mientras que las importaciones desde Alemania ascendieron a 21 mil millones de dólares. Empresas de renombre como Volkswagen, BMW, Siemens y BASF tienen una presencia significativa en México, mientras que empresas mexicanas como Cemex, Bimbo y Grupo Alfa han incursionado exitosamente en el mercado alemán.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *