En una sesión marcada por acalorados debates y acusaciones cruzadas, la Cámara de Diputados aprobó la noche del martes la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar. Este fondo tiene como objetivo proporcionar un complemento a las pensiones de los trabajadores jubilados, con la meta de ofrecerles un ingreso digno y estable en su retiro.
La iniciativa, respaldada por una amplia mayoría de legisladores, establece que el fondo se financiará principalmente mediante la transferencia de subcuentas de cesantía y vivienda de trabajadores mayores de 70 años que no han sido reclamadas, lo que se estima podría sumar más de 40 mil millones de pesos.
Se prevé que el fondo entre en pleno funcionamiento a largo plazo, ya que la mayoría de los beneficiarios empezarán a jubilarse a partir de 2027. A pesar de las duras críticas y disputas partidistas en el debate legislativo, la reforma fue aprobada con 251 votos a favor, 199 en contra y cuatro abstenciones.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar busca mejorar las condiciones de retiro de los trabajadores, garantizando un complemento a sus pensiones que les permita recibir hasta 16 mil 777.68 pesos al mes. Para ello, se contempla una serie de fuentes de financiamiento, incluyendo ingresos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y utilidades de entidades paraestatales como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles o el Tren Maya.
Una de las disposiciones más debatidas fue la transferencia de recursos de cuentas inactivas de trabajadores mayores de 70 años al fondo. Se estima que esta medida aportará importantes recursos al nuevo fondo, contribuyendo así a su viabilidad financiera a largo plazo.
El fondo estará bajo la administración del Banco de México y contará con un comité técnico encargado de establecer las reglas para su gestión y operación. Aunque aún no se detalla el monto exacto del complemento a las pensiones, la iniciativa ha sido recibida con relativa aceptación por parte de diversos sectores, quienes destacan su potencial para mejorar la situación de los jubilados en el país.