La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomó una decisión unánime al rechazar los recursos de amparo presentados por empresas como Herdez, Nutrisa, McCormick y Del Fuerte, respaldando así las modificaciones a la Ley General de Salud y a la NOM 051-SCFI/SSA1-2010, que introdujeron el sistema de etiquetado frontal de advertencia nutricional.
En una propuesta presentada por la ministra Yasmín Esquivel, el máximo tribunal concluyó que este etiquetado tiene como objetivo proteger varios derechos fundamentales, incluidos el derecho a la salud, a una alimentación saludable, a la protección del consumidor y el interés superior del menor. Además, se consideró que el etiquetado es el medio más adecuado y efectivo para lograr este propósito.
Esta no es la primera vez que la SCJN se pronuncia a favor del etiquetado nutrimental. El pasado 9 de abril, confirmó su apoyo a esta medida y rechazó un amparo presentado por la empresa refresquera Desde el Corazón del Fruto. Además, analizó otro recurso que buscaba impugnar la medida, argumentando una supuesta vulneración de la libertad de comercio, entre otros derechos.
En una sesión previa, el 8 de abril, la SCJN también rechazó un amparo presentado por la empresa láctea Santa Clara, propiedad de Femsa, contra la Norma Oficial Mexicana que regula los productos preenvasados.
Durante la discusión en el pleno, el ministro ponente Alberto Pérez Dayán defendió las reformas a la Ley General de Salud y a la NOM, argumentando que no afectan la libertad de comercio, sino que proporcionan información importante al consumidor sin inhibir el consumo.