En una sesión maratónica, la Cámara de Diputados avanzó en la aprobación de reformas a las leyes de Amnistía y Amparo, con la expectativa de que sean avaladas en el pleno este mismo miércoles.
El debate en la Comisión de Justicia fue intenso, con posturas encontradas entre los legisladores de Morena y la oposición. Mientras que algunos expresaron preocupación por posibles abusos de jueces y violaciones a los derechos humanos, otros resaltaron la necesidad de evitar el uso corrupto de recursos legales.
La diputada Sue Ellen Bernal (PRI) alertó sobre las limitaciones que podrían imponerse a la facultad de los jueces para proteger a los ciudadanos inconformes con decisiones judiciales, lo que podría derivar en violaciones a los derechos humanos según su perspectiva.
Por otro lado, la legisladora Adriana Bustamante (Morena) defendió las reformas como una medida necesaria para impedir el uso indebido del amparo, señalando ejemplos de presuntas colusiones entre empresarios y autoridades.
En el caso de la reforma a la Ley de Amparo, uno de los objetivos es evitar que jueces dicten suspensiones que detengan reformas legales sin haber examinado el fondo del asunto. Esta medida recibió un respaldo mayoritario en la comisión.
La discusión sobre la reforma a la Ley de Amnistía también generó controversia. Mientras que algunos la ven como una oportunidad para agilizar procesos y obtener información valiosa sobre casos relevantes, otros la critican por otorgar discrecionalidad al Presidente para decidir quién recibe el perdón.
A pesar de las críticas, ambas reformas fueron aprobadas en comisiones con una mayoría de votos a favor. Ahora se espera que sean discutidas y votadas en el pleno de la Cámara de Diputados en la sesión de hoy.