Gran Movilización Estudiantil en #Defensa de la Educación Pública en #Argentina

En una manifestación sin precedentes, cientos de miles de jóvenes tomaron las calles de la capital argentina y de todo el país para expresar su rechazo ante la vulneración de los derechos constitucionales y la desfinanciación de la educación pública. La multitudinaria protesta, que congregó a más de un millón y medio de personas, representó un contundente mensaje contra las políticas de ajuste del gobierno del presidente Javier Milei.

Desde tempranas horas de la mañana, los universitarios comenzaron a llegar desde distintos puntos del Gran Buenos Aires y otras provincias, abarrotando las estaciones de tren y demostrando una determinación imparable. La presencia policial resultó inútil ante la marea humana que exigía un cambio en las políticas educativas.

Analistas políticos observaron en la manifestación un verdadero plebiscito, donde la diversidad de organizaciones y partidos políticos acompañaron a los estudiantes en su reclamo. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se vio obligada a retirar su protocolo antipiquetes ante la contundencia de la protesta.

La marcha, que transcurrió de manera pacífica pero contundente, no solo denunció la situación en las universidades, sino también las medidas gubernamentales que han llevado a la desesperación y la marginación de gran parte de la población. Se señaló la entrega del país a potencias extranjeras y la erosión de la educación como uno de los mayores símbolos de la identidad nacional.

La presencia de organismos de derechos humanos, sindicatos, partidos políticos y movimientos sociales en la manifestación subrayó la magnitud del rechazo a las políticas del gobierno. La marcha fue considerada un hito histórico en la defensa de la educación pública y la resistencia al desmantelamiento de las instituciones democráticas.

En el documento consensuado por los rectores universitarios, se destacó el papel fundamental de la universidad pública como base de la democracia y el desarrollo social. Se exigieron mejoras urgentes para los jubilados y la restitución de los organismos de defensa de los fondos educativos. La comunidad universitaria reafirmó su compromiso con la igualdad y la movilidad social ascendente a través de la educación pública y gratuita.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *