#Economía Mexicana y su Fortaleza en Tiempos de Cambio: #FMI

La economía de México ha demostrado una notable resistencia en medio de un contexto internacional desafiante, logrando un crecimiento sostenido por encima de su promedio histórico durante tres años consecutivos. Este éxito se atribuye a los cambios estructurales promovidos por la administración actual, según destacó Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, durante una conferencia en la Ciudad de México.

Ramírez de la O enfatizó que estos cambios representan un diseño económico autóctono, alejado de los antiguos recetarios del Consenso de Washington. Este último, adoptado por muchos países latinoamericanos en décadas pasadas, incluía medidas como la privatización de empresas estatales y la liberalización comercial y financiera.

El modelo económico actual de México se sustenta en cuatro pilares de crecimiento: fortalecimiento de los ingresos de los hogares más pobres, desarrollo de proyectos regionales financiados por el presupuesto en zonas marginadas, políticas económicas orientadas a la oferta y finanzas públicas equilibradas.

Un aspecto destacado es el fortalecimiento de los ingresos de los hogares más desfavorecidos, lo que ha impulsado el consumo a niveles por encima de su promedio histórico. Ahora, el consumo representa aproximadamente el 67% del PIB, consolidándose como uno de los principales motores del crecimiento económico.

La economía mexicana también se ha beneficiado de la relocalización de cadenas de suministro y tratados comerciales que abren acceso a múltiples mercados. La inversión extranjera directa (IED) ha sido un indicador de confianza en México, y se espera que supere los niveles históricos alcanzados en 2023 este año.

El secretario ha destacado que la administración actual ha dejado atrás los recetarios del pasado, enfocándose en políticas económicas adaptadas a la realidad del país. A pesar de un déficit público previsto para este año, la política de disciplina fiscal se ha mantenido, incluso durante la pandemia de COVID-19.

En resumen, la economía mexicana muestra una sólida resistencia y un camino propio en tiempos de cambio, alejándose de las recetas del pasado y buscando un desarrollo económico sustentable.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *