Medidas Duras Contra el #Comercio Desleal: #México Actúa

La Secretaría de Economía, encabezada por Raquel Buenrostro, ha anunciado medidas contundentes dirigidas a combatir el comercio desleal en México. Estas medidas, contenidas en un decreto reciente que modifica las tarifas de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, apuntan a proteger la industria nacional de prácticas injustas en el comercio internacional.

El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, aumenta los gravámenes temporales a la importación en una amplia gama de productos, desde acero hasta textiles y productos químicos. Esta acción ha sido recibida con agrado por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), que la considera necesaria para proteger a las pequeñas y medianas empresas mexicanas de prácticas desleales como el dumping y los subsidios.

La secretaria de Economía señaló que estas medidas buscan garantizar condiciones de mercado justas para los sectores vulnerables de la industria nacional, fomentando así el desarrollo económico y apoyando el mercado interno. Además, enfatizó la importancia de la certificación de molinos, recientemente publicada, para rastrear el origen del acero y evitar la triangulación de productos.

Si bien no se mencionó explícitamente a China como el objetivo de estas medidas, se ha observado que una gran cantidad de productos importados subvaluados están afectando a la industria nacional. La atención también se ha centrado en la necesidad de evitar distorsiones económicas que puedan surgir en el contexto de la relocalización de la producción (nearshoring) y en la importancia de mantener una competencia justa.

En medio de estas acciones, la titular de Economía no ha reconocido abiertamente si el decreto está dirigido específicamente a un país en particular. Sin embargo, diversos sectores, especialmente el textil, han expresado su preocupación por las prácticas comerciales desleales que afectan a la industria nacional.

En conclusión, estas medidas representan un paso significativo hacia la protección de la industria nacional mexicana y la creación de un entorno comercial más equitativo. Sin embargo, el desafío continúa en la lucha contra el comercio desleal y en la promoción de condiciones justas para el desarrollo económico del país.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *