Brotes Verdes: #Frutas y Verduras Elevan #Inflación

El repunte de la inflación en México está impulsado por aumentos en los precios de frutas y verduras, destacando el jitomate, el tomate verde, el chile serrano y poblano, así como la naranja, piña y papaya. Este fenómeno sorprendió a los analistas, quienes anticiparon nuevos rebotes debido a la sequía en el país.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación general anual alcanzó un 4.63 por ciento en la primera quincena de abril, superando la meta del Banco de México del 3 al 4 por ciento. Este repunte es el mayor en las últimas cinco quincenas.

Los analistas consultados por Citibanamex proyectaban una inflación general del 4.5 por ciento anual para la primera quincena de abril, pero esta aumentó un 0.09 por ciento en comparación con las dos semanas anteriores.

El aumento en los precios de productos agropecuarios y la persistencia en los precios de algunos servicios han contribuido al repunte de la inflación, generando preocupaciones sobre el rumbo de la política monetaria en México.

El área de análisis de Intercam señaló que los aumentos en productos no subyacentes, como los agropecuarios, podrían continuar dando sorpresas en las próximas quincenas, especialmente debido a la sequía.

El índice de precios subyacente, que excluye energía y alimentos frescos, aumentó un 0.16 por ciento a tasa quincenal y un 4.39 por ciento a tasa anual, mientras que el índice de precios no subyacente registró una caída del 0.12 por ciento quincenal y un incremento del 5.38 por ciento a tasa anual.

Este repunte temporal de la inflación ha llevado a especulaciones sobre si el Banco de México mantendrá sin cambios su tasa de fondeo en la próxima reunión monetaria del 9 de mayo, según analistas de CIBanco.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *