El peso registra nuevo récord con nivel inédito desde 2015 tras una sesión volátil.

En los últimos siete días de negociación, el peso acumuló un aumento del 3% con respecto al dólar estadounidense.

El peso mexicano continuó su avance durante siete sesiones consecutivas y alcanzó un nuevo máximo no visto desde diciembre de 2015 en medio de una jornada caracterizada por la volatilidad. Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) experimentó un descenso en un mercado igualmente errático, con la atención puesta en los informes corporativos trimestrales.

La sesión estuvo marcada por las cifras económicas de China, que mostraron un crecimiento débil durante el segundo trimestre, generando preocupaciones sobre una posible recesión global.

La divisa local cerró en 16.7140 pesos por dólar, lo que representa una apreciación del 0.13% en comparación con el precio de referencia de Reuters del viernes. Sin embargo, durante la jornada, llegó a operar en 16.7027 pesos, alcanzando un nivel no visto desde el 7 de diciembre de 2015.

“El mercado se mantiene a la espera de la decisión de política monetaria de Estados Unidos, que se publicará el 26 de julio”, señaló Banco Base en un informe de análisis.

“Aunque se espera que la Reserva Federal aumente la tasa de interés en 25 puntos base, situándola en un rango entre el 5.25% y el 5.50%, el mercado aguarda los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, para especular sobre el futuro de la política monetaria”, agregó.

Durante las últimas siete sesiones, el peso acumuló un rendimiento del 3%.

En lo que va del año, la moneda mexicana se ha destacado como una de las divisas con mejor desempeño frente al dólar estadounidense, con un rendimiento acumulado de alrededor del 14%. Este logro es destacado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como resultado de sus políticas macroeconómicas.

Durante su conferencia de prensa diaria, el mandatario resaltó nuevamente la fortaleza de la moneda, atribuyéndola a una histórica entrada de remesas, el aumento de la inversión extranjera, la sólida situación financiera pública, la estabilidad política del país y la estrategia restrictiva del banco central.

En cuanto al mercado accionario, el índice S&P/BMV IPC experimentó un descenso del 0.27%, cerrando en 53,623.27 puntos. Este desempeño contrastó con el de otros mercados bursátiles principales de la región. Durante la mañana, el índice llegó a subir un 0.31%.

“Esta semana se espera un amplio número de empresas mexicanas presentando sus resultados financieros del segundo trimestre del año, aunque se prevé que la mayoría de los informes se concentren en la próxima semana”, comentó la consultoría MetAnálisis.

Las acciones de la compañía de telecomunicaciones Controladora Axtel lideraron las pérdidas con una caída del 4.58%, llegando a 23 centavos, seguidas por las del conglomerado industrial Orbia Advance Corporation, que descendieron un 2.33%, alcanzando los 38.09 pesos.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *