¡#BBVA afirma que aún hay espacio para elevar el #salario mínimo sin inflación!

Según Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, el banco líder en el país, los aumentos graduales al salario mínimo en México han mejorado el poder adquisitivo de las familias sin generar impacto inflacionario. Enfatizó que todavía existe margen para incrementar los ingresos de los trabajadores formales, ya que la capacidad de compra aún no ha alcanzado los niveles de la década de 1980.

Osuna señaló que, a pesar de los incrementos salariales, México continúa rezagado en comparación con décadas pasadas, lo que sugiere que aún hay oportunidad para elevar los ingresos mínimos de los trabajadores. Además, destacó que los aumentos salariales han impulsado la actividad económica y han beneficiado el dinamismo de las familias al permitirles un mayor consumo y ahorro.

Los datos de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos muestran que entre 2018 y 2023, el salario mínimo ha aumentado en un 110% en términos nominales. Actualmente, ningún trabajador formal en México gana menos de 248.93 pesos diarios o 7 mil 468 pesos al mes.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, agregó que, a pesar de los aumentos, el salario mínimo en México sigue siendo uno de los más bajos en América Latina y el más bajo en la OCDE. Además, aún se encuentra un 30% por debajo de los niveles alcanzados a finales de la década de 1970.

Por otro lado, Osuna explicó que la disminución en las utilidades del banco se debe a un aumento en las reservas para prevenir riesgos de crédito, especialmente en préstamos destinados a las familias. Aunque este resultado puede interpretarse como una disminución, Osuna afirmó que la generación de utilidades volverá a niveles positivos en los próximos meses.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *