Nuevo retraso y costos exorbitantes: #Refinería Olmeca posterga su arranque comercial

El gobierno mexicano anunció un nuevo retraso en el inicio de operaciones comerciales de la refinería Olmeca en Paraíso, Tabasco, y reveló que los costos del proyecto se han disparado a 18,816 millones de dólares, más del doble del presupuesto inicial. El presidente López Obrador afirmó que la refinería, que inicialmente se esperaba que estuviera operativa en julio de 2022, comenzará a funcionar en junio de 2024.

El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, informó que la refinería ha comenzado pruebas para elaborar diésel ultra bajo azufre, pero utilizando diésel ya refinado importado desde Tamaulipas. Se proyecta que la refinería procesará un promedio de 177,000 barriles diarios de crudo durante 2024, una cifra significativamente menor a la pronosticada a principios de año.

El proyecto de la refinería Olmeca ha enfrentado múltiples retrasos y aumentos en su costo desde que se comprometió su construcción en 2019. Inicialmente, se estimó que la refinería tendría un costo máximo de 8,000 millones de dólares y estaría completamente operativa para julio de 2022. Sin embargo, cada pronóstico de inicio de operaciones ha sido retrasado sucesivamente.

A pesar de los retrasos y los costos exorbitantes, el presidente López Obrador defendió el proyecto como parte de su visión de soberanía energética para México. Aunque admitió que el proyecto ha costado más del doble de lo previsto y ha enfrentado más de un año de retraso, López Obrador afirmó que la refinería contribuirá significativamente a la producción nacional de combustibles automotrices.

Romero Oropeza justificó el costo de la refinería comparándolo con proyectos similares en otros países, señalando que la inversión y el tiempo necesario para completar proyectos de esta escala no son inusuales en la industria petrolera. Se espera que la producción de la refinería Olmeca reduzca la necesidad de importación de gasolina, diésel y turbosina en México a partir de septiembre de 2024.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *