El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha dado a conocer datos positivos respecto a la generación de empleos. Según el último reporte, al 30 de abril, se registró un total de 22 millones 374 mil 202 trabajadores afiliados, lo que representa un aumento de 84 mil 857 puestos de trabajo. Esta cifra marca el punto más alto en términos de generación de empleo para este periodo desde 2019.
Aunque los 349 mil 816 nuevos empleos creados son menos que los registrados durante el mismo lapso en 2023, que fueron 447 mil 395, el informe indica que desde abril de 2023 hasta el mismo mes del año actual, se han generado 553 mil 911 plazas laborales. Esta cantidad supera el promedio de los últimos 10 años y equivale a un incremento anual del 2.5 por ciento.
Por sectores, se destaca el crecimiento en áreas como transporte y comunicaciones con un 7 por ciento, construcción con un 5.2 por ciento, y comercio con un 3.5 por ciento. Sin embargo, se observa una variación negativa en la industria extractiva y el sector agropecuario.
En cuanto a la distribución geográfica, los estados que registraron el mayor incremento fueron Quintana Roo, Hidalgo, estado de México y Chiapas. Por otro lado, Tabasco experimentó una pérdida del 9 por ciento en plazas laborales, seguido por Chihuahua y Sinaloa con variaciones negativas menores.
El salario base de cotización promedio aumentó un 9.6 por ciento en términos anuales, alcanzando los 578 pesos. Además, el número de patrones también mostró un crecimiento anual del 0.4 por ciento, llegando a un total de un millón 73 mil 796.