Participación Histórica: Menos del 30% de Reclusos Aceptan Votar en #Elecciones

Menos del 30% de los reclusos en siete centros penitenciarios de la capital, un total de 1,862 de 6,000 personas en prisión preventiva, aceptaron ejercer su derecho al voto por primera vez en las próximas elecciones para elegir presidente, jefe de Gobierno, alcaldes y diputados locales. Esta cifra representa un hito histórico, según afirmó María Luisa Flores Huerta, vocal ejecutiva y consejera presidenta del Consejo General del INE en la Ciudad de México.

La votación comenzó a las 9:15 horas en el auditorio del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde se instalaron siete mamparas para garantizar el voto secreto y libre. En esta primera jornada de votación anticipada, participaron 171 personas de un total de 354.

Los reclusos, vestidos con uniformes color beige, fueron dirigidos por los custodios hacia mesas donde recibieron sobres cerrados con las boletas de votación. Después de marcar sus preferencias, depositaron las boletas en urnas, que fueron entregadas al personal del INE.

La participación de los reclusos se basó en un registro previo que comparaba los datos biométricos y personales de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario con el listado nominal del INE. Solo aquellos que coincidían recibían la invitación para votar anticipadamente del 6 al 10 de mayo, pero de los más de 6,000 reclusos elegibles, solo 1,862 aceptaron participar.

El proceso contó con la presencia de observadores, consejeros ciudadanos y representantes de partidos, aunque estos últimos no asistieron a la votación. El horario de votación fue de 9 a 16 horas, con la participación de 134 mujeres.

José Luis, de 24 años, expresó la importancia de votar por primera vez para él, destacando la necesidad de ver mejoras para la ciudadanía y las familias. Afirmó que los candidatos ganadores deberían cumplir sus promesas electorales.

La votación también incluyó a más de 500 personas en estado de postración, que previamente se registraron ante el órgano electoral. Los sobres con los votos serán trasladados a las juntas distritales del INE para su resguardo y posterior apertura el día de la jornada comicial del domingo 2 de junio.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *