El reconocimiento del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, sobre la monumental deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) refleja la complejidad de la situación financiera de la empresa estatal. Durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA, Ramírez de la O admitió que la reestructuración de esta deuda llevará años, dada la magnitud de los pasivos y la envergadura de la compañía.
Con pasivos que ascienden a más de 100 mil millones de dólares reportados hasta marzo de 2024, y con la candidata Claudia Sheinbaum Pardo reconociendo la necesidad de refinanciamiento, el secretario de Hacienda destacó que el proceso de reestructuración de la deuda de Pemex está lejos de su conclusión.
Se han tomado medidas preliminares desde la Secretaría de Hacienda para apoyar los pagos de la deuda de Pemex, incluyendo una línea presupuestal específica para las amortizaciones. Esto marca el comienzo de un proceso de optimización en el que el gobierno federal priorizará las necesidades de la petrolera.
Ramírez de la O delineó una agenda para involucrar más al gobierno en la situación financiera de Pemex, que incluye la reducción de costos, la austeridad y una selección más cuidadosa de las inversiones. Además, proyectó una reducción del déficit fiscal para 2025, una vez finalizadas las grandes obras de infraestructura.
Sobre el Fondo de Pensiones para el Bienestar, el secretario señaló que no se anticipa un aumento significativo en la demanda de esos activos a corto plazo. En cuanto a su posible permanencia en la Secretaría de Hacienda, Ramírez de la O expresó su respeto por la institución y su disposición a servir en cualquier escenario, sin comprometerse con una respuesta definitiva.