Cumbre de BRICS enfrenta tensiones: Solicitan detener a Putin, Sudáfrica advierte consecuencias.

La próxima cumbre del grupo de economías emergentes BRICS ha generado controversia debido a una posible detención de Vladimir Putin, presidente de Rusia, quien enfrenta una orden de arresto internacional. Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica, advirtió que esto podría ser interpretado como una “declaración de guerra”.

Ramaphosa señaló que asumir dicho riesgo sería “un ejercicio temerario, inconstitucional e ilegal de los poderes conferidos al Gobierno”, agregando que su país tiene obligaciones constitucionales para proteger la soberanía nacional y mantener la paz y seguridad.

El tema surgió tras una demanda presentada por el partido de oposición Alianza Democrática (AD), que busca obtener una “orden declaratoria” para garantizar la detención de Putin durante la cumbre.

Sudáfrica, como Estado miembro de la Corte Penal Internacional (CPI), está obligada a cooperar en el arresto del presidente ruso, pero no ha revelado su postura sobre cómo procederá si Putin asiste a la cumbre que se llevará a cabo entre el 22 y el 24 de agosto en Johannesburgo.

Ramaphosa reveló que el Gobierno sudafricano ya ha iniciado los procedimientos previstos en el artículo 97 del Estatuto de Roma, que permite consultar a la CPI si se detecta algún problema para ejecutar una de sus órdenes.

El caso se discutirá en una audiencia pública el próximo viernes y, mientras tanto, el Ministerio de Exteriores de Sudáfrica ha emitido una orden para garantizar la inmunidad diplomática de los asistentes a la cumbre, lo que podría afectar la situación.

Cabe destacar que Sudáfrica ha adoptado una postura neutral en el conflicto entre Rusia y Ucrania y ha abogado por el diálogo y la diplomacia para resolver la situación.

La cumbre de BRICS, que reúne a Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, es un evento importante en el ámbito político y económico y ha atraído la atención internacional debido a la controversia en torno a la presencia de Putin.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *