La refinería Olmeca en Dos Bocas, uno de los proyectos emblemáticos del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sufrido otro retraso significativo según datos internos de Pemex obtenidos por Reuters. La nueva refinería, situada en Tabasco, estaba destinada a reducir la dependencia de México de las importaciones de gasolina y diésel, principalmente provenientes de Estados Unidos.
Esta semana, Pemex comenzó a enviar 16,300 barriles de crudo por día (bpd) a la refinería Olmeca, una cantidad que representa menos del 5% de su capacidad total esperada. Actualmente, Pemex produce 1.8 millones de bpd entre crudo y condensados, lo que hace que esta cantidad inicial sea menos del 1% de su producción total.
Se espera que en agosto la refinería reciba 170,000 bpd, aproximadamente la mitad de su capacidad de procesamiento de 340,000 bpd. Estos datos, confirmados por dos fuentes familiarizadas con las operaciones, plantean dudas sobre el progreso de la refinería, la cual ha enfrentado varios retrasos, sobrecostos y anuncios fallidos sobre fechas de producción.
En mayo, Octavio Romero, director general de Pemex, proyectó que Dos Bocas agregaría 177,000 bpd al total de procesamiento de la petrolera este año. Inicialmente, se había previsto que la refinería, inaugurada en julio de 2022, estaría operando a plena capacidad para fines de marzo de 2023.
El lento arranque de la refinería en el sureste de México implica que el país seguirá dependiendo de las importaciones de combustible y exportando su crudo pesado, contrario a las expectativas de una reducción en estas exportaciones que ayudaría a aliviar la escasez de suministros a nivel mundial.
A pocas semanas de las elecciones presidenciales, funcionarios de Pemex estaban interesados en mostrar avances en la refinería y cumplir las promesas de López Obrador. En abril, directivos de Pemex anunciaron que Olmeca comenzaría a producir diésel a fines de mayo, seguido de gasolina, sin especificar niveles de procesamiento objetivo.
Pemex no ha revelado públicamente cuánto crudo ha recibido la nueva refinería hasta ahora. Los datos internos vistos por Reuters fueron incluidos en un documento enviado por Pemex TRI al brazo de exploración y producción, PEP, para la planificación hasta agosto.
Es común que las nuevas refinerías inicien operaciones de manera gradual, pero el Gobierno ha exagerado los avances antes de las elecciones, según una de las fuentes. Dos fuentes familiarizadas con los datos dijeron que el volumen de crudo recibido hasta ahora era para una sola línea de procesamiento y que no estaba claro cuándo comenzaría a funcionar la segunda.
En marzo, Pemex solicitó a su unidad de comercialización cancelar hasta 436,000 bpd de exportaciones para abril para destinar esos volúmenes al sistema de refinación nacional, incluyendo la nueva refinería. Sin embargo, más tarde revirtió algunos de estos recortes, causando confusión entre los compradores internacionales.
Hasta marzo, las cifras oficiales no mostraban asignaciones de crudo para Olmeca, y ni Pemex ni la Secretaría de Energía de México han publicado las cifras de refinación de abril y mayo.