#Monex Europa Prevé Continuidad en el Gobierno de #México

Madrid. La sociedad financiera Monex, fundada en México en 1985 y reconocida internacionalmente en el ámbito cambiario y bursátil, presentó un panorama optimista sobre la evolución del peso mexicano antes, durante y después de las elecciones presidenciales del 2 de junio. La analista principal de Monex Europa, María Marcos, predice que se cumplirán las encuestas y que habrá continuidad del modelo de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En un evento realizado en la embajada de México en España, donde asistieron analistas financieros de toda Europa y representantes de diversas empresas y multinacionales, Monex Europa detalló la situación actual de México, resaltando la fortaleza del superpeso y la favorable evolución de la economía mexicana. Este éxito se atribuye en gran medida a la libre flotación del peso, la independencia del Banco de México y la implementación de las políticas económicas actuales.

El Grupo Financiero Monex, que incluye Monex Europa, opera en México un banco, casa de bolsa y divisas, y es propiedad de la familia Lagos Dondé. Ignacio Lizárraga, director general en España de Monex Europa, destacó los efectos positivos de la fortaleza del peso en las operaciones internacionales y nacionales de la empresa. María Marcos, su principal analista, explicó cómo Monex ve la economía mexicana en el corto y mediano plazo.

Marcos enfatizó que el modelo de crecimiento más sostenible de la economía mexicana ha atraído flujos de inversión extranjera y ha mejorado el rating crediticio de la deuda soberana. México es actualmente el segundo país de América Latina en recibir inversión extranjera directa, superado solo por Brasil, y ha demostrado una menor dependencia de las materias primas.

La analista señaló que la positiva evolución económica ha generado más oportunidades laborales y mayores demandas salariales, lo que ha incrementado el consumo privado, que ahora representa más del 50 por ciento del PIB.

En cuanto a las elecciones presidenciales, Marcos mencionó que las encuestas favorecen ampliamente a Claudia Sheinbaum, quien parece seguir la línea del gobierno anterior. Sin embargo, subrayó la importancia de que el nuevo gobierno obtenga una mayoría legislativa suficiente para llevar a cabo reformas clave, como la reducción del déficit primario proyectado para 2024, que es del 1.2 por ciento del PIB. La gobernabilidad y la aprobación de los presupuestos requerirán una mayoría calificada en el Congreso, por lo que será crucial observar no solo quién será la nueva presidenta de México, sino también cómo se establecerán los equilibrios de poder dentro del gobierno.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *