#EstadosUnidos Busca Involucrar a México en su Guerra Comercial contra #China

Los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos a China han intensificado la guerra comercial entre ambas naciones, según el investigador de la UNAM Enrique Dussel Peters. Advierte que Washington, mediante amenazas y chantajes, intenta debilitar el T-MEC y alinear a México con su estrategia anti-China.

Algunos analistas ven en estos aranceles una oportunidad para que México aumente sus exportaciones a Estados Unidos. Dussel Peters, coordinador del Centro de Estudios México-China, destacó que México se encuentra en medio de una confrontación entre sus dos principales socios comerciales, las dos mayores potencias económicas del mundo. Señaló la falta de respuesta del gobierno y el sector empresarial mexicano ante esta situación.

El anuncio de los aranceles incluye cuatro puntos clave: la continuidad de los aranceles de Trump, nuevos aranceles en la industria automotriz, posibles cuotas a México y el intento de Washington por debilitar el T-MEC. Joe Biden, presidente de Estados Unidos, ha mantenido los aranceles a China e impuesto nuevos, en una aparente competencia por demostrar quién es más anti-China. La representante de Comercio, Katherine Tai, ha involucrado a México en esta estrategia.

Dussel Peters considera que el discurso de Biden candidato invita, exige o chantajea a México para que se alinee con la estrategia anti-China de Estados Unidos. Jianxun Li, presidente de Enlace China, afirma que los anuncios de Estados Unidos son políticos y afectan a los consumidores estadounidenses. Añade que estas medidas podrían reducir las importaciones de China a Estados Unidos a corto y mediano plazo, pero no a largo plazo, beneficiando a México.

Banco Base también ve una oportunidad para que México aumente sus exportaciones a Estados Unidos, que alcanzaron un nivel récord en 2023, superando a las chinas. Cuanto más fuerte sea la guerra comercial entre Estados Unidos y China, mayor será el potencial de exportación de México al mercado estadounidense.

Dussel Peters destaca las acciones de Estados Unidos para debilitar el T-MEC, amenazando con establecer aranceles a importaciones mexicanas, independientemente del origen de las empresas. México se encuentra entre la espada y la pared, enfrentando a su principal socio comercial, Estados Unidos, y a su segundo socio, China, que ha aumentado sus inversiones y comercio en la última década.

Si México cede ante este chantaje, podría perder el auge chino en el país o enfrentar contramedidas de China que afectarían las cadenas de suministro. Jianxun Li coincide, señalando que los aranceles a la producción mexicana con inversión china podrían desincentivar a las empresas chinas.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *