Explorando las Raíces de la #LuchaLibre: Un Congreso Innovador en la #UAM, Unidad #Iztapalapa.

El Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa, ha auspiciado un evento sin precedentes: el “Descubre más sobre el Seminario de Historia de la Lucha Libre (SHLL), en camino al Primer Congreso Nacional de Investigaciones sobre la Lucha Libre (CONAILL)”. Esta iniciativa, destinada a deportistas, entusiastas, y académicos, busca profundizar en las diversas facetas de esta forma de expresión.

Para Llidem Naylea Bermeo Ramos, estudiante de Sociología y miembro del comité organizador del SHLL en la UAEH, la Lucha Libre trasciende la mera competición o entretenimiento, erigiéndose como una manifestación artística esencial para la identidad cultural mexicana. Según sus palabras, este arte marcial proporciona una plataforma para abordar las complejidades sociales, incluida la lucha de clases.

Gabriel Guevara Palma, fundador del SHLL y estudiante de Historia en la UAM, enfatiza cómo los eventos de lucha libre permiten a los espectadores experimentar una catarsis temporal, liberando emociones reprimidas.

El congreso, meticulosamente organizado por Brenda Márquez Licona y Llidem Naylea Bermeo Ramos, tiene como propósito principal generar propuestas de investigación que aborden la historia, los elementos distintivos, los personajes emblemáticos y los desafíos que enfrenta este ámbito. Además, se buscan enfoques multidisciplinarios que abarquen la sociología, economía, género y antropología relacionados con este deporte.

El programa incluyó dos conferencias magistrales; una de Marylin Stephany Espinosa Guerrero del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Hidalgo, sobre “La lucha libre como patrimonio inmaterial de México”, y otra de Andrés Márquez Licona, historiador, titulada “La lucha libre como objeto de estudio en las Ciencias Sociales y Humanidades”.

Además, se llevaron a cabo dos ponencias con la participación de estudiantes e investigadores de la UAEH, UNAM, CEH e IAAMEH, abordando diversos temas, desde el impacto cultural en la Arena Afición de Pachuca hasta las disidencias sexuales y el cuerpo dentro de este deporte.

Un momento destacado fue el conversatorio con destacadas figuras de la lucha libre en Hidalgo, como Zoom Driver, Barkai, Kulikitaka y la gladiadora Anjana, esta última egresada del ICSHu. En este espacio, se compartieron experiencias, inquietudes y se debatieron las complejidades de esta práctica.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *