La economía mexicana registró un leve repunte durante abril, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que realiza un seguimiento mensual de la economía, reportó una expansión del 0.1% en comparación con el mes anterior, recuperándose ligeramente de la caída del 0.2% estimada en marzo.
En términos anuales, la economía mostró un crecimiento del 1.7%. A pesar de este avance mensual, el Inegi prevé que las actividades secundarias y terciarias permanecerán estancadas sin variación con respecto a marzo.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, comentó que el crecimiento de abril sugiere que el estancamiento económico podría continuar en el segundo trimestre del año. Además, anticipó una posible revisión a la baja del PIB del primer trimestre, ya que el IOAE revisó el dato de marzo.
La estimación oportuna del PIB indicó que México creció un 0.2% en el primer trimestre del año en comparación con el trimestre anterior, y un 2.0% en términos anuales. Sin embargo, la estimación del gobierno es más optimista, proyectando un crecimiento del 3.0% para este año, el último de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, mencionó el mes pasado a El Economista que las cifras de febrero y marzo podrían ser revisadas al alza, negando una tendencia de desaceleración en el crecimiento económico del país. Yorio afirmó que, según la información disponible, no se observa una desviación significativa respecto a las proyecciones oficiales del gobierno.
En resumen, aunque la economía mexicana mostró una ligera mejora en abril, persisten las preocupaciones sobre un posible estancamiento en el segundo trimestre del año. Las revisiones y proyecciones futuras serán cruciales para entender la trayectoria económica del país en 2024.