Clara Brugada, candidata a la jefatura de Gobierno por la coalición Sigamos Haciendo Historia, se comprometió a utilizar la construcción de viviendas como la principal estrategia para combatir la pobreza en la Ciudad de México. Durante un evento en la colonia Aragón, en la alcaldía Gustavo A. Madero, Brugada aseguró que su administración implementará políticas públicas de vivienda para hacer justicia a quienes no tienen un hogar.
Brugada prometió crear diversos programas y proyectos de vivienda, incluyendo la modalidad de renta con opción a compra, dirigida a jóvenes, adultos mayores, mujeres e indígenas, entre otros grupos. Destacó que estas iniciativas forman parte de un esfuerzo más amplio para transformar la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
La candidata de Morena, del Trabajo y Verde Ecologista advirtió que en las elecciones del 2 de junio se enfrentan dos proyectos de ciudad: el de la transformación, que ella encabeza, y el del cártel inmobiliario, representado por su adversario, el panista Santiago Taboada. Brugada acusó a Taboada de aprovecharse de la construcción de departamentos para obtener beneficios económicos.
A solo dos semanas de las elecciones, Brugada declaró que ya ha ganado la campaña y los tres debates. Hizo un llamado a sus seguidores para convertir la ventaja que muestran las encuestas en votos reales el 2 de junio, asegurando que un reciente simulacro de participación en la promoción del voto fue exitoso en la ciudad.
Criticó a su oponente por una serie de errores en su campaña, incluyendo la promoción de la censura para evitar que los candidatos de Morena hablaran sobre el cártel inmobiliario. Brugada celebró que hace tres días el Tribunal Electoral local fallara a favor de su derecho a la libre expresión, permitiendo que continuaran sus críticas hacia su adversario.
Con este enfoque en la construcción de viviendas y la defensa de la libre expresión, Clara Brugada busca consolidar su liderazgo y obtener la victoria en las próximas elecciones.