Faltan Supervisores y Capacitadores Electorales a Nivel Nacional
A solo dos semanas de la jornada electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) se enfrenta a una notable falta de supervisores y capacitadores electorales. Al 18 de mayo, la Comisión de Capacitación y Organización Electoral informó que había 41 vacantes de supervisores y 800 de capacitadores electorales en todo el país, representando un 0.5% y 1.5% del total requerido, respectivamente.
Estos supervisores y capacitadores electorales son fundamentales para diversas tareas, como la ubicación e integración de casillas, la preparación y distribución de documentación y materiales electorales, el desarrollo de mecanismos de recolección y el sistema de información del desarrollo de la elección. Además, son responsables del operativo de campo del conteo rápido y el Programa de Resultados Electorales Preliminares.
Frente a esta situación, la comisión ha aprobado un mecanismo que se someterá al Consejo General del INE para cubrir estas vacantes, basado en cuatro posibles soluciones. Primero, se propone contratar a personas que ya trabajen como supervisores o capacitadores a nivel local para que desempeñen estas funciones a nivel federal. En segundo lugar, se sugiere utilizar la lista de reserva de supervisores y capacitadores locales. La tercera opción es que los capacitadores locales apoyen en las actividades a nivel federal sin necesidad de un nuevo proceso de contratación con el INE.
Como última opción, si las vacantes persisten, se considera la inclusión de personal del órgano electoral, como integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional, personal administrativo y de honorarios de oficinas centrales, así como personal de juntas locales y distritales, entre otros.
Las consejerías han señalado que la falta de sueldos competitivos y el reclutamiento simultáneo para otros procesos, como los del INEGI y otras ofertas laborales, han influido en la renuncia de estos funcionarios. La consejera Carla Humphrey propuso realizar un estudio para analizar el riesgo de la falta de contratación de supervisores y capacitadores una vez concluido el proceso electoral, así como la eficacia de las medidas adoptadas para mitigar estos riesgos.
La consejera Dania Ravel destacó la importancia de garantizar la debida integración de las mesas directivas de casilla para la jornada electoral, con el fin de evitar que esta situación se repita en futuros procesos. Según Ravel, es crucial evaluar qué se puede mejorar o cambiar para futuros procesos, ya que la situación actual es insostenible.
Las autoridades del INE reconocen que las condiciones han cambiado. Anteriormente, los sueldos eran lo suficientemente atractivos para que las personas quisieran participar y trabajar con el INE durante todo el periodo electoral. Sin embargo, en la actualidad, los sueldos no son competitivos en muchas localidades, debido a diversas realidades económicas y la competencia laboral, como la instalación de fábricas, la construcción del Tren Maya y el auge del turismo.
Esta situación, si no se aborda adecuadamente, podría impactar significativamente en la organización y desarrollo de las elecciones, subrayando la necesidad urgente de implementar soluciones efectivas para asegurar el correcto funcionamiento del proceso electoral.