Una jueza de distrito ha concedido una suspensión definitiva que obliga al Gobierno de la Ciudad de México a suministrar agua potable, limpia y salubre para consumo doméstico en la alcaldía Benito Juárez. La medida fue otorgada a un residente que presentó un amparo ante el juzgado tercero de distrito en materia administrativa.
El demandante argumentó que las autoridades no han cumplido con sus obligaciones legales de garantizar el suministro de agua potable, limpio y seguro. Esta omisión se agrava por la contaminación del agua con aceites y lubricantes en la alcaldía, un problema reconocido por el propio gobierno de la ciudad.
El promovente citó los artículos 4º, párrafo sexto, de la Constitución federal; 9, apartado F, numerales 1 y 16, y apartado B, numeral 1 de la Constitución Política de la Ciudad de México, y el artículo 5º de la Ley del Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua de la Ciudad de México, como bases legales que las autoridades han ignorado.
La jueza Yadira Elizabeth Medina Alcántara, del juzgado tercero de distrito, notificó su decisión de conceder la suspensión definitiva contra algunos actos y negarla contra otros, en el amparo promovido por el representante legal de los vecinos de Benito Juárez.
A pesar de esta resolución, la jueza no ha publicado la versión pública de su fallo, por lo que los detalles concretos de la suspensión aún no se conocen oficialmente.
Esta decisión se suma a otras recientes en las que jueces han ordenado a las autoridades locales y federales garantizar el acceso y suministro de agua potable y salubre. En casos donde la red hidráulica está contaminada, se ha ordenado el suministro de agua a través de carros cisterna.
El gobierno de la Ciudad de México tiene la opción de impugnar este fallo de primera instancia, lo que podría llevar el caso a un tribunal colegiado para que determine si confirma, modifica o revoca la sentencia de la jueza federal.