Futuro del #AIFA en Incertidumbre: Expertos Cuestionan #Viabilidad

Desde su inauguración en 2022, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha transportado a poco más de cinco millones de pasajeros, pero no ha logrado captar una parte significativa del mercado del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), según el experto en aeronáutica Fernando Gómez Suárez.

Gómez Suárez argumenta que el AIFA debería haber alcanzado ya los 20 millones de pasajeros, una cifra que reflejaría un crecimiento esperado para una nueva terminal de su envergadura. Destaca que el aumento en el tráfico de carga, forzado por la transferencia de estas operaciones del AICM al AIFA, no ha sido suficiente para cumplir con las expectativas de pasajeros.

El experto subraya que las aerolíneas fueron obligadas a trasladar el transporte de carga al AIFA, lo cual constituye aproximadamente el 25% de las operaciones del AICM. A pesar de esto, el AIFA aún no maneja los 20 millones de pasajeros que, según Gómez Suárez, debería estar captando del AICM.

Por otro lado, las propuestas de las candidatas a la presidencia, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, no son consideradas adecuadas para la situación del AIFA ni para el futuro de la aviación en México. Gómez Suárez critica que ninguna de las candidatas ofrece soluciones viables, oscilando entre conservar el aeropuerto y cancelarlo sin un estudio profundo de la viabilidad.

Jesús Navarro, presidente del Colegio de Ingenieros Mexicanos en Aeronáutica, ha declarado anteriormente que el AICM representa un peligro para la seguridad aérea y debería cerrar sus operaciones. Navarro argumenta que la configuración de las pistas del AICM no permite operaciones simultáneas y su ubicación dentro del Valle de México lo hace inoperante.

En abril, el AIFA reportó una caída significativa de 934 mil viajeros, lo que refuerza la preocupación sobre su futuro. Navarro considera que, aunque el AIFA es un buen aeropuerto, no satisface las necesidades aéreas del Valle de México.

El debate sobre la viabilidad y futuro del AIFA continúa, con expertos insistiendo en la necesidad de un análisis profundo y una colaboración estrecha entre las autoridades gubernamentales y la iniciativa privada para encontrar una solución adecuada que beneficie a la aviación mexicana y a los usuarios del sistema aeroportuario.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *