El Instituto Nacional Electoral (INE) ha decidido rechazar la solicitud de la alianza Fuerza y Corazón por México para ejercer su facultad de atracción en zonas de alta inseguridad. La petición se basaba en un mapa de riesgo presentado al organismo. Sin embargo, el proyecto de acuerdo que se discutirá mañana establece que se dará vista a la mesa de coordinación con el gabinete de seguridad, para que sean las autoridades especializadas las que determinen las medidas adecuadas en dichas áreas.

Esta decisión se produce tras un recurso promovido por la coalición y una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Aunque el INE no tiene atribuciones en materia de seguridad pública, ha trabajado en mesas de coordinación para realizar diagnósticos de seguridad y riesgos en las demarcaciones territoriales junto con las autoridades competentes. Estas autoridades son las encargadas de diseñar estrategias de seguridad, determinar operativos, y llevar a cabo acciones de inteligencia y procuración de justicia.
La alianza Fuerza y Corazón por México expresó su inconformidad, reclamando que la violencia en las elecciones representa una amenaza significativa para la integridad física de los participantes y para el estado de derecho. Exigieron una respuesta inmediata y contundente para mitigar las consecuencias del fenómeno criminal en diversas regiones del país.
El proyecto de acuerdo del INE recoge las disposiciones y consideraciones emitidas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, subrayando que el INE debe prevenir escenarios de riesgo derivados de la injerencia del crimen organizado y actuar con máxima diligencia para evitar que se traduzcan en riesgos electorales.