La #OPEP+ Extiende Recortes de Producción de #Petróleo hasta 2025: Impactos y Consecuencias

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocida como OPEP+, acordó extender un recorte voluntario de producción de 2,2 millones de barriles de petróleo crudo por día hasta 2025. Esta medida, inicialmente prevista para finalizar este mes, se une a las reducciones previamente acordadas de 3,66 millones de barriles diarios anunciadas en 2022 y 2023. El grupo, liderado por Arabia Saudita y Rusia, intenta contrarrestar la desaceleración de la demanda y el aumento de la producción de Estados Unidos.

En su reciente comunicado, la OPEP+ también publicó sus requisitos de producción para 2025 para los países miembros y no miembros, que son esencialmente los mismos que los de este año. Sin embargo, se anunció un aumento en la cuota de producción de Emiratos Árabes Unidos en 300.000 barriles diarios, incremento que se implementará gradualmente desde enero hasta septiembre de 2025.

A pesar de estos recortes, equivalentes al 5,7% del suministro mundial de crudo, y las tensiones actuales en Medio Oriente, los precios globales del petróleo han caído aproximadamente un 10% desde que alcanzaron un máximo de cinco meses a principios de abril. El precio del crudo Brent, referencia mundial del petróleo, se cotizaba a 82 dólares por barril el viernes, por debajo de los 91 dólares de abril, cuando un presunto ataque aéreo israelí contra la embajada de Irán en Siria generó nerviosismo en los mercados.

El precio del crudo West Texas Intermediate, punto de referencia estadounidense, también ha experimentado una caída significativa, de casi 87 dólares por barril a 78 dólares. Esta disminución en los precios ha sido en parte resultado de la producción récord de petróleo de Estados Unidos, que ha aumentado la oferta mundial, y de las preocupaciones sobre la lenta demanda en China y otras economías importantes.

En su informe mensual más reciente, la Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para este año en 140.000 barriles diarios, situándolo en 1,1 millones de barriles diarios, citando la débil demanda en las economías desarrolladas, particularmente en Europa. A pesar de este pronóstico más débil, la AIE advierte que podría surgir una crisis de oferta, esperando que la oferta mundial aumente solo 580.000 barriles diarios este año. La agencia con sede en París indicó en marzo que podría haber un déficit de oferta en 2024 si la OPEP+ mantiene sus recortes de producción durante el resto del año.

La decisión de la OPEP+ coincide con la venta de algunas acciones adicionales de la petrolera saudí Aramco. El gobierno saudí venderá menos del 1% de la empresa en un acuerdo que podría recaudar 13.000 millones de dólares para proyectos de diversificación económica.

Esta extensión de recortes y la caída en los precios del petróleo presentan desafíos significativos para las economías dependientes del petróleo. Arabia Saudita, por ejemplo, necesita que el crudo Brent se cotice alrededor de 81 dólares por barril para equilibrar su presupuesto, según el Fondo Monetario Internacional. La capacidad de los principales productores para ajustar la oferta y mantener la estabilidad en el mercado será crucial en los próximos años, en medio de un panorama global de demanda incierta y producción fluctuante.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *