#Mexicana de Aviación Firma Contrato para Comprar 20 #Aviones a Embraer: ¿Una Inversión Justificada?

Mexicana de Aviación, operada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha anunciado la firma de un contrato con Embraer para adquirir 20 aviones nuevos en clase única. Este acuerdo, revelado este lunes, incluye 10 aviones del modelo E190-E2 con capacidad para 108 asientos y 10 del modelo E195-E2 con 132 asientos. Las entregas comenzarán en el segundo trimestre de 2025 y permitirán la expansión de vuelos internacionales.

Mexicana será el primer operador de aeronaves Embraer E2 en México. La tecnología avanzada de estos aviones promete ahorro de combustible y menores costos de mantenimiento, destacando el compromiso de la aerolínea y de Embraer con la sostenibilidad y la eficiencia económica en la industria del transporte aéreo.

La aerolínea del Estado Mexicano planea incrementar y modernizar su flota para mejorar la conectividad de diversas ciudades con destinos nacionales e internacionales. Según un comunicado, la compañía buscará ofrecer tarifas accesibles y servicios de transporte aéreo con altos estándares de seguridad, confianza y calidad para sus usuarios.

Priscilla Doro Solymossy, vicepresidenta de Ventas y Mercadotecnia para América Latina y el Caribe de Aviación Comercial de Embraer, destacó el éxito y rápido crecimiento de la aerolínea desde su reinicio de operaciones en diciembre de 2023. En este corto periodo, Mexicana ha volado a 18 destinos, transportado más de 115,000 pasajeros y acumulado más de 3,280 horas de vuelo, reflejando un compromiso con la excelencia operativa y el servicio al cliente.

Sin embargo, este movimiento también ha generado críticas. Algunos analistas cuestionan la viabilidad económica de esta compra, especialmente dado el contexto financiero del país y los desafíos económicos que enfrenta. La inversión significativa en una aerolínea estatal, en lugar de destinar esos recursos a otras áreas prioritarias, ha sido objeto de debate.

Además, la selección de Embraer como proveedor ha suscitado preguntas sobre los criterios utilizados para esta decisión. Algunos expertos sugieren que podría haber habido opciones más adecuadas en términos de costo y eficiencia operativa. La falta de transparencia en el proceso de adquisición también ha sido una preocupación destacada.

Este movimiento se enmarca en una estrategia más amplia del gobierno de AMLO para consolidar su influencia en diversas industrias clave del país. Mientras algunos ven esto como un esfuerzo legítimo para impulsar el desarrollo económico, otros lo perciben como una consolidación excesiva del poder gubernamental en detrimento de la competencia y la eficiencia del mercado.

En resumen, la compra de 20 aviones a Embraer por parte de Mexicana de Aviación es una jugada audaz que podría redefinir el panorama de la aviación en México, pero que también está cargada de controversias y desafíos que la administración actual deberá superar.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *