El gobierno de AMLO ha entregado informes de inteligencia militar a las familias de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Estos documentos, en poder de la FGR durante cinco años, fueron presentados por Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos. Se incluyeron 15 nuevos folios de los Centros Regionales de Fusión de Inteligencia y 70 documentos adicionales.
La entrega se da tras repetidas declaraciones del presidente y su gobierno sobre la inexistencia o entrega previa de estos documentos. Sin embargo, no se especificó si estos forman parte de los 868 folios solicitados por las familias desde hace más de un año. En el último trimestre del año pasado, solo 18 de esos folios fueron entregados, lo que aumenta la incertidumbre.
La presidencia también respondió a la solicitud del regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), pero no se detalló en qué sentido. AMLO prometió mantener el caso como un expediente abierto, lo que podría generar expectativas sin claridad sobre los próximos pasos.
Este proceso ha sido criticado por la falta de transparencia y la tardanza en la entrega de información crucial, dejando a las familias con más preguntas que respuestas.