Los casos de desapariciones en México han experimentado un preocupante incremento. Tras dos años de disminución en los números, en el primer semestre de 2023 se ha superado la barrera de cuatro mil casos, una cifra que no se veía desde 2021, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas.
Según la base de datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, hasta el 30 de junio pasado se reportaron cuatro mil 280 personas en calidad de desaparecidas, una categoría que se utiliza para identificar a quienes se desconoce su paradero y se presume fueron víctimas de un delito.
Esta cifra representa un incremento del 32 por ciento en comparación con las desapariciones de tres mil 239 casos en 2022 y un 46 por ciento más que las dos mil 923 de 2021, que habían mostrado una tendencia a la baja.
A pesar de este aumento, el primer semestre de 2023 se ubica en el tercer lugar de lapsos similares durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, siendo superado por los primeros seis meses de 2019 y 2020, cuando se registraron cuatro mil 330 y cuatro mil 333 personas sin localizar, respectivamente.
Las desapariciones de este año han ocurrido principalmente en el Estado de México, donde se tiene conocimiento de al menos 919 personas desaparecidas. Le sigue la Ciudad de México, con 756 casos; Michoacán, con 433; Veracruz, con 372; y Morelos, con 222.
Recientemente, la búsqueda de personas desaparecidas se ha visto envuelta en actos violentos, como el ataque con bombas a una unidad de la Fiscalía de Jalisco, que pretendía atender un reporte sobre la localización de una fosa clandestina. En este incidente, seis personas murieron, incluyendo elementos de la Fiscalía y policía municipal, y hubo 12 heridos.
Estos acontecimientos han llevado al gobierno de Jalisco a suspender temporalmente la atención a las madres buscadoras hasta que se aclare la situación.
En medio de estas circunstancias, el presidente López Obrador recibió a Estela de Carlotto, dirigente del colectivo Madres de la Plaza de Mayo de Argentina, en su conferencia matutina. Sin embargo, esto generó reclamos de madres buscadoras mexicanas, quienes piden que también se les escuche para abordar la grave problemática de las desapariciones en México.
En conclusión, el país enfrenta un alarmante aumento en los casos de desapariciones durante el primer semestre de 2023, con preocupantes incidentes de violencia y un llamado urgente de los colectivos de búsqueda a las autoridades para brindar apoyo y seguridad en la búsqueda de sus seres queridos.