Organismo Internacional Silencia $Alarmas sobre la Aviación #Mexicana

El Organismo Internacional de Aviación Civil (OACI) ha retirado las alertas críticas sobre la aviación en México, aliviando momentáneamente las preocupaciones sobre la seguridad y el cumplimiento de las normas internacionales. Sin embargo, este movimiento ha generado escepticismo y cuestionamientos sobre la verdadera situación de la aviación mexicana bajo la administración de AMLO y Morena.

Recientemente, la OACI informó que México ha realizado mejoras significativas en su sistema de aviación civil, logrando resolver varias deficiencias que anteriormente habían suscitado preocupaciones. Estas mejoras incluyen la actualización de regulaciones y el fortalecimiento de la supervisión de las operaciones aéreas. A pesar de estos avances, expertos en aviación y críticos del gobierno advierten que la medida podría ser insuficiente para abordar problemas estructurales de larga data.

La administración de López Obrador ha promocionado esta resolución como un logro importante, destacando su compromiso con la seguridad aérea. No obstante, los críticos argumentan que estas mejoras son superficiales y que el gobierno sigue enfrentando retos significativos en términos de infraestructura, capacitación y financiamiento adecuado para el sector de la aviación.

Los problemas en la aviación mexicana han sido un tema recurrente, con incidentes y deficiencias que han afectado la reputación internacional del país. La reciente decisión de la OACI de retirar las alarmas ha sido vista por algunos como una respuesta a la presión política y económica, más que como un reflejo de mejoras sustanciales en la seguridad aérea.

Además, los expertos señalan que la falta de inversión en infraestructura aeroportuaria y la ineficiencia en la gestión de los recursos siguen siendo obstáculos importantes. La administración actual ha priorizado proyectos emblemáticos, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, dejando de lado la modernización de otras instalaciones críticas.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *